Bienvenidos al portal de PROMEDIODiputación de Badajoz

logotipo Promedio

Partida de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas

imagen

¿QUÉ ES EL PRIH?

PRIH son las siglas del Plan de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas. Es un programa gestionado por el Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz. Este programa está enfocado a la renovación de equipos y redes de suministro de agua potable en los municipios adheridos al servicio provincial, con objeto de mejorar los rendimientos hidráulicos y la eficiencia de los sistemas y reducir las pérdidas de agua.

¿CÓMO SE FINANCIA?

Los Convenios interadministrativos suscritos entre los diferentes municipios y Promedio para la adhesión al Servicio Provincial de Abastecimiento de Agua Potable recogían, en su cláusula séptima, una partida económica (8 euros por abonado al año) dirigida a la renovación de redes de abastecimiento, mejoras en instalaciones de titularidad municipal relacionadas con el ciclo urbano del agua o actuaciones que promuevan el ahorro y uso eficiente del agua.

Como novedad, en el periodo 2025-2027 se agrupa la aportación económica de 3 anualidades para su ejecución de acuerdo a un calendario definido por la dirección de Promedio.

Además, se complementa con fondos propios del Consorcio en una cuantía de 2 euros por persona abonada al año, hasta completar un importe total de 10 euros por abonado o abonada en cada año.

METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN

Desde el año 2025, estas inversiones se tramitan mediante una de estas dos fórmulas:

1. Ejecución de obras por parte de la entidad local. El importe de la PRIH se tramita a través de subvención siguiendo el procedimiento establecido y la entidad local se encarga del proyecto y ejecución de obra de principio a fin, justificando las actuaciones al Consorcio.

2. Delegación de ejecución de las obras en Promedio. La entidad local delega en Promedio la materialización de la PRIH en los municipios que optan por esta modalidad. El Consorcio, en coordinación con el ayuntamiento, se encarga de la redacción de memorias y proyectos de obra, la licitación de los contratos y la ejecución y supervisión de las obras.


1. EJECUCIÓN DE OBRAS POR LA ENTIDAD LOCAL

Procedimiento

Municipios a los que afecta este procedimiento en el año 2025: HERRERA DEL DUQUE, PUEBLA DE ALCOCER, LA CORONADA, PUEBLA DE SANCHO PÉREZ, MAGUILLA, LA HABA, SIRUELA, LLERENA, VALLE DE SANTA ANA y HORNACHOS


Recepción de la documentación

Las Entidades Locales reciben de Promedio la documentación electrónica y/o en papel con el modelo de Convenio interadministrativo para la ejecución de la Partida de Renovación de Infraestructuras Hidráulicas, junto con los modelos de Anexos de solicitud de subvenciones:

  • PRO-1: Solicitud de subvención (agrupada 3 años)
  • PRO-2: Justificación final de obra realizada

Se aportarán igualmente todos los modelos de la documentación técnica a presentar por la Entidad Local.


Presentación de la documentación administrativa

Plazo de entrega: hasta 15/12/2025


Las Entidades Locales entregan a Promedio vía electrónica (ORVE/SIR) la siguiente documentación:

  • Convenio interadministrativo firmado por alcalde/alcaldesa y secretario/secretaria *.
  • Memoria valorada de la obra o actuación a ejecutar, obligatoriamente firmada por personal técnico competente.
  • Modelos PRO-1, según el caso, firmados por el alcalde/alcaldesa y secretario/secretaria.
  • Certificados de estar al corriente de las obligaciones con la Agencia Tributaria, Hacienda Autonómica y la Seguridad Social.

*En caso de remitirse por ORVE/SIR. las firmas siempre serán electrónicas. Si se realizan firmas manuales, se enviará la documentación por correo certificado ordinario.

Abono de la subvención

El equipo técnico de Promedio estudia la documentación presentada. En caso de error o falta de datos/documentación, se remite solicitud de subsanación a la entidad local.

Si la documentación es correcta, se procede al abono del 100% de la subvención.

Ejecución de la obra

La Entidad Local ejecuta la obra según el proyecto presentado. Finalizada la ejecución, se entregará a Promedio:

  • Acta de recepción de obra. Firmada por alcalde/alcaldesa como representante de la administración, director/a de obra como técnico/a facultativo y responsable de la empresa que ejecuta la obra.
  • PRO-2: Justificación de final de obra. Firmada por secretario/secretaria del ayuntamiento.
  • ANEXO FOTOGRAFICO. Fotografías o videos del desarrollo y fin de la obra. Se podrán compartir a través de plataformas o servicios de transferencia de archivos (Mercurio, Wetransfer, Google Drive o similar).

FECHA LÍMITE PARA EJECUCIÓN DE OBRAS: 15/12/2026


Cierre de expediente

El equipo técnico de Promedio estudia la documentación presentada y comunica la conformidad o solicita subsanación de errores. Tras validar la documentación, el expediente se cierra.

Si las subvenciones de años anteriores no están justificadas y finalizadas, no se podrá solicitar la correspondiente al año en curso.


3. Calendario de ejecución

imagen


2.- EJECUCIÓN DE OBRAS POR PROMEDIO

Procedimiento

1. Estudios económicos y técnicos.

Tras los estudios económicos y técnicos realizados, se han divido las actuaciones en DOS GRUPOS según la cuantía de la obra a ejecutar.

imagen

2. Planificación y ejecución de las obras.

imagen

3. Calendario de ejecución

imagen

Descarga guía completa

Plan Depura

Haz Click