Bienvenidos al portal de PROMEDIODiputación de Badajoz

logotipo Promedio

Una ley para combatir la obsolescencia programada y el ‘ecopostureo’

Una ley para combatir la obsolescencia programada y el ‘ecopostureo’

La reciente aprobación del Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible refuerza uno de los ejes en la lucha contra las prácticas poco eficientes, en lo que al uso de los recursos materiales se refiere; el de la reglamentación. El texto aprobado por el Consejo de Ministros busca, entre otro fines, promover un consumo consciente y responsable, la reparación de bienes y una información clara y fiable sobre las características medioambientales de los bienes y servicios que consumimos.

La nueva ley quiere terminar con la obsolescencia programada y acabar con técnicas de comunicación engañosas o alegaciones medioambientales que son usadas por parte de algunas empresas para publicitar sus productos o servicios como sostenibles sin que esas supuestas cualidades tengan un respaldo científico.

Se plantea poner fin a este ‘ecopostureo’ prohibiendo que se realicen afirmaciones genéricas y no comprobables sobre la sostenibilidad de productos como “respetuoso con el medio ambiente”, “amigo del medio ambiente”, “verde”, “biodegradable” y otras declaraciones similares.

Tampoco se podrán registrar denominaciones de sociedades que induzcan a error sobre su desempeño medioambiental y se baraja la posibilidad de anulación de una marca ya inscrita cuando su tipografía pueda llevar a engaño sobre el desempeño medioambiental de la misma.

Reparación versus sustitución

imagen

Respecto a la obsolescencia programada, es decir, la reducción intencionada de la vida útil de un producto, la nueva ley incentiva la reparación de productos durante el plazo legal de garantía. Este deberá incluir doce meses adicionales cuando se opta por la reparación en lugar de la sustitución al hacer uso de la garantía.

Productor, comercializador o importador cuando el productor esté fuera de la UE, deberán asumir el 20% del coste de reparación durante los dos primeros años tras el fin del plazo de garantía legal. Esta obligación se sitúa en el 10% en el tercer año y en el 5% en el cuarto.

Para fomentar estas reparaciones, se prevé implementar una plataforma en línea donde las personas consumidoras puedan tener acceso de forma sencilla y gratuita a reparadores solventes a los que poder pedir presupuestos y solicitar reparaciones.

Un transporte más sostenible

La Ley de Consumo Sostenible pondrá fin a la publicidad de los combustibles fósiles y de vuelos cortos, con origen y destino en el territorio peninsular, cuando exista una alternativa más limpia y que no suponga un aumento de más de dos horas y media del trayecto.

La nueva reglamentación prohibirá cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil, en los que no participan componentes renovables. La limitación se aplicará cuando los anuncios sean emitidos por empresas del sector del carbón o del petróleo quedando excluida de esta prohibición el gas. 

La prohibición también afectará a la publicidad de los vehículos que sean impulsados exclusivamente por combustibles fósiles y, por tanto, sean más contaminantes.

Plan Depura

Haz Click