Fuera mitos: los residuos orgánicos no huelen en los cubos aireados
Si aún no has empezado a separar los residuos orgánicos en casa o si acabas de empezar a hacerlo, probablemente una de tus primeras dudas será: ¿y qué pasa con el olor? Nadie quiere un cubo de basura que huela mal en la cocina.
Pero aquí viene la buena noticia: si usas un cubo aireado y bolsas compostables, los residuos orgánicos no huelen.
Te explicamos por qué.
La clave está en el aire (y en las bolsas adecuadas)
Cuando tiramos restos de comida en un cubo cerrado con bolsa de plástico convencional, lo que sucede es que la humedad y la falta de ventilación crean el ambiente perfecto para que los residuos fermenten. Y cuando fermentan... aparece el olor desagradable.
Pero si usas un cubo aireado, todo cambia:
Estos cubos tienen agujeros o rejillas que permiten que el aire circule.
Esto evita que los residuos se pudran por falta de oxígeno.
Al secarse un poco gracias a la ventilación, los restos no generan ese olor fuerte.
Y aquí entran en juego las bolsas compostables, que también son clave:
Están hechas de materiales vegetales transpirables, como el almidón de maíz.
A diferencia del plástico, permiten que la humedad se evapore, ayudando al proceso de secado y evitando la putrefacción.
Además, al ser compostables, se degradan junto con los residuos, respetando el proceso natural del compostaje.
Menos fermentación, menos olor
En resumen: la combinación de ventilación + bolsa transpirable = residuos secos y sin mal olor. Cuando no hay humedad acumulada, no hay fermentación. Y sin fermentación, no hay malos olores. Así de simple.
Ventajas extra
> Más higiene: los residuos no se encharcan ni gotean.
> Mejor para el medio ambiente: todo va al contenedor marrón y se convierte en compost natural.
> Más fácil de mantener: los cubos aireados no necesitan bolsas dobles ni productos desodorantes.
Recomendación
Esto funciona salvo en casos especiales, con residuos que generan fuerte olor en poco tiempo, como restos de pescado o marisco. En estos casos, te recomendamos que no dejes más de 24 horas los residuos en tu cubo aireado. De forma general, puedes tirar tu basura orgánica cada 3 o 4 días, en función de tu generación y las condiciones de tu vivienda.
¿Dónde conseguir cubos o bolsas compostables?
Hoy en día, las bolsas compostables están disponibles en supermercados o tiendas online. Pero puedes conseguirlos de forma gratuita en los municipios donde Promedio presta servicio. Consulta esta web con lugares que hemos definido con los ayuntamientos o escríbenos a promedio.comunicacion[@]dip-badajoz.es.
Un pequeño cambio, un gran impacto
Separar los residuos orgánicos correctamente reduce la basura que acaba en vertederos, disminuye emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a generar compost que regresa a la tierra como abono.
Y gracias al cubo aireado y las bolsas compostables, puedes hacerlo sin malos olores en casa.
¿Ya estás usando cubo aireado y bolsa compostable en tu cocina? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!