Residuos plásticos de actividad agrícola: no van al contenedor amarillo
La actividad agrícola es la principal economía de la mayoría zonas rurales de la provincia de Badajoz y muchas son las empresas y profesionales que se enfrentan a esta duda: ¿dónde debéis depositar los residuos plásticos o PVC como las conducciones de riego, los plásticos de invernadero o sacos de sustrato?
A continuación, te enumeramos una serie de pautas para la gestión de este tipo de residuos:
Se trata de un residuo que no es de competencia municipal, dado que no es de procedencia doméstica, de modo que no se deben depositar en los contenedores ubicados en el municipio.
Este tipo de plásticos es residuo procedente de una actividad económica-industrial, generándose además en grandes cantidades, por lo que debe ser entregados a gestores autorizados, bien directamente por el usuario, como generador de dicho residuo, o bien a través de cooperativas agrícolas o de las empresas de venta de estos materiales, que hayan creado un punto de recogida común a un municipio, una comarca u otra extensión territorial donde su uso sea extensivo.
De forma directa, los usuarios los entregarían en un gestor autorizado:
En la publicación Informe de situación de los residuos agrarios en Extremadura (Año 2022), que se puede descargar en este enlace, en la página 5, se indican los principales gestores autorizados en la Comunidad Autónoma de Extremadura para la recogida de residuos plásticos agrícolas.
Los residuos plásticos agrícolas son clasificados y empaquetados por los gestores autorizados, los cuales los envían posteriormente a instalaciones de tratamiento final situadas en otras comunidades autónomas.
En este caso, se trata de gestores autorizados para el siguiente código LER "200139", entre los que se pueden encontrar más empresas de referencia que admitan este tipo de residuos.
En la esta página web de la Junta de Extremadura, se puede encontrar el listado actualizado de gestores autorizados de residuos no peligrosos y hacer una búsqueda por el código LER "200139".
De forma indirecta, la gestión de los plásticos de PVC sería entregarlos en un punto de recogida:
para gestionar correctamente los plásticos agrícolas (film de invernadero, cinta de riego, goteros, manguera, malla mosquitera y sacos de sustrato, sacos de rafia y de plástico donde se envasan los piensos, semillas y fertilizantes, residuos de poliestireno expandido, ...), podéis informaros en este enlace: http://www.cooperativasextremadura.es/contenido/142-reciclajes-envases-fitosanitarios.html
para la gestión los envases de fitosanitarios (incluye todo aquel que tenga marcado el símbolo de SIGFITO) se ha creado el Sistema Integrado de Gestión de envases vacíos de agrarios, que se basa en una red de centros, denominados «Puntos de recogida». Los usuarios tendrían que buscar un punto de recogida cercano, aquí podéis encontrar más información en SIGFITO (en el buscador podéis encontrar puntos de recogida cercanos http://sigfito.es/puntos-de-recogida/donde-estan/ y los residuos que se recogen https://sigfito.es/que-recogemos/)
otra vía similar para la recogida de los envases fitosanitarios es la Asociación Española para la Valorización de Envases, tenéis la información en su página web.
Para ampliar la información sobre la gestión de residuos plásticos agrícolas se pueden formalizar consulta a la Sección de Residuos de la Junta de Extremadura (residuos[@]juntaex.es, “[“ introducido por seguridad).

