Fracción resto
Descripción
La fracción resto, correspondiente al contenedor gris (anteriormente de color verde, en proceso de actualización), aglutina los desechos no reciclables o que no cuentan con sistemas específicos para su separación a nivel doméstico. En aquellas localidades donde no existe aún la recogida separada de la orgánica (contenedor marrón o compostaje), el contenedor gris/verde también debe ser el destino de los restos orgánicos.
Recogida y transporte
Los residuos depositados en los contenedores grises/verdes de Promedio son recogidos por camiones recolectores de carga trasera y transportados a los ecoparques de la Junta de Extremadura situados en la provincia de Badajoz (Badajoz, Mérida, Talarrubias y Villanueva de la Serena).
Para facilitar el transporte de los residuos, existen varias estaciones de transferencia repartidas por la provincia que permiten a los camiones de recogida acceder a un paso intermedio entre las poblaciones más alejadas y los ecoparques. Esas plantas de transferencia están situadas en Jerez de los Caballeros, Almendralejo, Montijo y Llerena.
Más información sobre Ecoparques y estaciones de transferencia: Gespesa
Destino
Los ecoparques son unas instalaciones gestionadas por la Junta de Extremadura creadas con el objetivo de promover la reducción, el reciclado, la reutilización y la valorización de los residuos domésticos.
Los residuos de fracción resto que llegan a los ecoparques son tratados en varias etapas:
- Primer triaje: los residuos son volcados desde el camión hasta una cinta transportadora, de la que los operarios retiran los objetos más voluminosos.
- Trómel o criba rotativa: los residuos que continúan en la cinta transportadora llegan a este punto, donde varias cuchillas rompen las bolsas, dejando que los residuos caigan sobre un filtro que deja pasar la materia orgánica y hace que el resto de los materiales sigan por la cinta.
- Nave de fermentación: de la materia orgánica se separa el material férrico y el aluminio. El resto llega a una nave de fermentación, donde pasa 15 días. De ahí se traslada a la nave de maduración, donde se mantiene durante dos meses. Posteriormente se limpia, resultando un material listo para su uso en agricultura.
- Triaje secundario: la materia no orgánica pasa a una sala donde se separan los distintos residuos (de forma mecánica o manual) en función de los materiales con el objetivo de aprovechar los reciclables. Este material separado se prensa y se ata en balas para ser vendido a las empresas que lo usan como materia prima. El material no separado, llamado rechazo, también se prensa y se lleva a los vertederos de los ecoparques. Esos vertederos son sellados con láminas de polietileno y geotextil una vez han llegado al final de su vida útil.
Más información sobre datos de recogida y reciclado en Ecoparques de Extremadura: Gespesa
Periodicidad
La fración resto se recoge en todos los municipios consorciados un mínimo de 4 días a la semana, en función si cuenta con la recogida separada de bioresiduos.
Lavado de contenedores
El servicio de lavado de contenedores es vital para la salubridad y el bienestar de los ciudadanos. El uso habitual de los contenedores provoca suciedad y olores, que deben ser eliminados de forma periódica.
De forma complementaria a la recogida de la fracción resto, se realiza la limpieza con agua a presión y una disolución jabonosa del interior y el exterior de los contenedores grises/verdes de Promedio ubicados en la vía pública.
El servicio se lleva a cabo gracias a unos modernos camiones destinados exclusivamente a esta tarea. Los contenedores son introducidos dentro del camión gracias a un sistema de carga trasera, donde son limpiados y desinfectados en unos pocos segundos.
El camión lavacontenedores sigue la misma ruta que el camión de recogida de fracción resto, y va lavando los contenedores que este va dejando vacíos.
Este servicio se presta con una periodicidad mensual.
¿Qué va en el contenedor gris/verde?
Municipios consorciados al servicio de fracción resto
Promedio presta el servicio de recogida de residuos de fracción resto en 106 ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia de Badajoz.
1. Acedera
2. Aceuchal
3. Alburquerque
4. Alconera
5. Atalaya
6. Azuaga
7. Barbaño
8. Barcarrota
9. Baterno
10. Berlanga
11. Burguillos del Cerro
12. Calamonte
13. Campanario
14. Campillo de Llerena
15. Carmonita
16. Castilblanco
17. Cheles
18. Cordobilla de Lácara
19. Cristina
20. El Torviscal
21. Entrerríos
22. Entrín Alto
23. Esparragalejo
24. Feria
25. Fregenal de la Sierra
26. Fuenlabrada de los Montes
27. Fuente del Maestre
28. Fuentes de León
29. Garbayuela
30. Gargaligas
31. Guadajira
32. Guareña
33. Helechosa de los Montes
34. Hernán Cortes
35. Herrera del Duque
36. Higuera la Real
37. Hinojosa del Valle
38. Hornachos
39. Jerez de los Caballeros
40. La Albuera
41. La Codosera
42. La Coronada
43. La Garrovilla
44. La Haba
45. La Lapa
46. La Morera
47. La Nava de Santiago
48. La Parra
49. La Roca de la Sierra
50. Llerena
51. Los Guadalperales
52. Los Santos de Maimona
53. Magacela
54. Malcocinado
55. Manchita
56. Medellín
57. Medina de las Torres
58. Mengabril
59. Montijo
60. Nogales
61. Oliva de la Frontera
62. Orellana de la Sierra
63. Orellana la Vieja
64. Palazuelo
65. Palomas
66. Peraleda del Zaucejo
67. Puebla de Alcollarín
68. Puebla de la Calzada
69. Puebla de la Reina
70. Puebla de Obando
71. Puebla de Sancho Pérez
72. Puebla del Prior
73. Pueblonuevo del Guadiana
74. Rena
75. Retamal de Llerena
76. Ribera del Fresno
77. Ruecas
78. Salvatierra de los Barros
79. Santa Amalia
80. Santa Marta
81. Solana de los Barros
82. Talavera la Real
83. Táliga
84. Tamurejo
85. Torremayor
86. Usagre
87. Valdecaballeros
88. Valdehornillos
89. Valdelacalzada
90. Valdetorres
91. Valdivia
92. Valencia del Mombuey
93. Valencia del Ventoso
94. Valle de la Serena
95. Valle de Matamoros
96. Valverde de Burguillos
97. Valverde de Llerena
98. Villafranca de los Barros
99. Villalba de los Barros
100. Villanueva del Fresno
101. Villar de Rena
102. Villarta de los Montes
103. Vivares
104. Zafra
105. Zahínos
106. Zurbarán