Bienvenidos al portal de PROMEDIODiputación de Badajoz

logotipo Promedio
Promedio anula la facturación del agua de Oliva de la Frontera y estudiará caso por caso para detectar incidencias
Martes 20 agosto 2013 Agua Potable

Promedio anula la facturación del agua de Oliva de la Frontera y estudiará caso por caso para detectar incidencias


El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha dado la orden al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) de anular los recibos de cobro correspondientes al primer trimestre por el abastecimiento de agua potable y depuración de aguas residuales en Oliva de la Frontera, con objeto de estudiar caso por caso las incidencias de los usuarios.

En caso de haber realizado ya el pago por domiciliación, se aconseja a los usuarios la devolución inmediata de los mismos en su entidad bancaria o bien esperar a que el OAR reintegre de forma automática tras cumplirse el periodo de pago.

Para recibos no domiciliados, se pide a los usuarios que no ingresen el importe y, si ya se abonó, recibirán una carta del OAR en su domicilio para establecer el procedimiento de devolución.

A partir del próximo jueves, 22 de agosto, se habilitará una oficina de información y tramitación de incidencias en la Casa del Duque, ubicada en la calle Encinasola, para atender a los usuarios del servicio de 9 a 14 horas.

Desde el pasado 1 de enero de 2013, el Consorcio PROMEDIO gestiona por delegación del Ayuntamiento el suministro de agua potable en Oliva de la Frontera.

La adaptación del censo de usuarios local al modelo de facturación del Consorcio PROMEDIO ha conllevado un importante trabajo administrativo para la actualización y corrección del padrón de usuarios, dado que las tasas de Oliva de la Frontera no se actualizaban desde 1994.

Tasas provinciales. En referencia a las quejas de los últimos días por la subida de tasas  en los servicios de agua y residuos en Oliva de la Frontera, desde PROMEDIO sólo podemos defender la rigurosidad de nuestras tasas provinciales, que establecen precios justos y ajustados que aseguran el equilibrio financiero de unos servicios públicos.

En la tasa por abastecimiento de agua, el coste medio del abastecimiento para un hogar de cuatro personas con un consumo de alrededor de 40 metros cúbicos, es de 37,95 euros al trimestre (IVA incluido), por debajo de la media de este mismo concepto a nivel provincial.

Este precio no incluye el canon de saneamiento del Gobierno de Extremadura, que entró en vigor a mediados de 2012 y que supone un incremento adicional medio del 30 por ciento del coste final para una familia con los consumos indicados, alrededor de 11 euros más.

En el caso de Oliva de la Frontera, al coincidir PROMEDIO como operador del suministro de agua potable y la depuración de aguas residuales (este último servicio desde 2010), los usuarios y usuarias reciben un único recibo que unifica ambos conceptos. 

De esta manera, por el mantenimiento de la depuradora y el tratamiento de las aguas grises, cada usuario del servicio de agua potable abona 17,32 euros al trimestre (IVA incluido). Al igual que otras tasas, se trata de un precio único provincial, que se cobra en 43 municipios de la provincia, que aglutinan a más de 90.000 habitantes.

En definitiva, una familia media de cuatro miembros pagará al trimestre por el suministro de 40 metros cúbicos de agua un total de 66,25 euros, IVA incluido. En el caso de viviendas vacías con contador de agua contratado, el coste mínimo de mantenimiento de las instalaciones es de 25,02 euros.

Inversiones. El hecho de formar parte de la red provincial de PROMEDIO implica a los municipios la recepción de ayudas y subvenciones para la ejecución de obras de mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento.

Por un lado, PROMEDIO concede anualmente una subvención a todos los municipios en función del número de abonados y gracias a esta aportación, que se dedica única y exclusivamente a obras relacionadas con el Ciclo Integral del Agua, Oliva de la Frontera cuenta con 27.832 euros para mejorar el servicio durante 2013.

Y además, Oliva de la Frontera se beneficia también de 71.120,55 euros adicionales de inversión provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de programas en los que participa el Consorcio.

Actividades de Educación Ambiental. Como complemento a la prestación de los servicios, PROMEDIO desarrolla de forma periódica campañas de educación ambiental para concienciar a la ciudadanía sobre el buen uso del agua y el desarrollo sostenible del municipio. 

En este sentido, se ha realizado en Oliva varias campañas durante 2013, una durante el Día Mundial del Agua (carpa del agua, reparto de economizadores de agua entre la población) y otra relacionada con los residuos (campaña informativa, charlas dinámicas sobre la separación de residuos en el ámbito doméstico, etc).

Además, cada año se atienden visitas guiadas de los centros educativos del municipios a la depuradora de aguas residuales, con el objetivo de que conozcan cómo debe tratarse el agua antes de devolverla al medio ambiente.

 

Plan Depura

Haz Click