Martes 14 enero 2014 Agua Potable
El plazo de preinscripción en el curso universitario de especialización en gestión del agua finaliza el lunes
El curso de perfeccionamiento universitario de “Gestión el Ciclo Integral del Agua” agotará el próximo lunes su plazo de preinscripción con un pequeño número de plazas disponibles para alumnos interesados.
Esta acción formativa, organizada por el Consorcio Promedio y la Universidad de Extremadura con la colaboración de Hidranatura, cuenta con un total de 125 horas lectivas y destaca por su alta carga de contenidos prácticos, con experiencias en laboratorio y visitas didácticas a instalaciones, infraestructuras, instituciones de gestión y centros de investigación.
La preinscripción para el curso concluye el próximo lunes, 20 de enero; los interesados pueden solicitar más información o el modelo de inscripción en el teléfono 615 279 182 o en la web de Promedio (https://promediodes.dip-badajoz.es).
El programa está orientado tanto a titulados y estudiantes universitarios en últimos años de carreras relacionadas con los recursos ambientales, como graduados en Formación Profesional y profesionales con experiencia en el ámbito de la gestión del agua.
El curso cuenta con un enfoque profesional y empresarial en el que destaca el claustro de profesores formado por especialistas en el campo de los recursos hídricos a nivel nacional, como la directora general de Carreteras y Obras Hidráulicas del Gobierno de Extremadura, Montaña Jiménez; el Coordinador de tecnologías del Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de Sevilla, Juan José Salas; y representantes del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
También habrá responsables de servicio y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), catedráticos y profesores universitarios, representantes de entidades gestoras de agua tanto públicas como privadas.
El curso se desarrollará en un aula de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, dará inicio a principios de febrero y tendrá una duración de tres meses, con cuatro sesiones semanales en horario de tarde para el desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos previstos.
La organización ha previsto, además, un aula virtual habilitada por el servicio de formación de la Diputación de Badajoz para facilitar el intercambio de materiales, opiniones y conocimientos entre alumnos y profesores.