Miércoles 29 octubre 2025 Agua Potable
Comienzan las obras del PERTE del Agua para digitalizar las redes de abastecimiento de 11 localidades
Promedio está invirtiendo 875.000 euros en equipos de control y gestión digital para optimizar el consumo de agua
El Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha comenzado las obras de instalación de dispositivos digitales de control y gestión de las redes de abastecimiento en once localidades, vinculadas a las actuaciones de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del agua.
Las obras y equipos a instalar requieren de una inversión de 875.000 euros y beneficiarán a Cheles, Garbayuela, La Coronada, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Herrera del Duque, Higuera la Real, Hornachos, Puebla de Obando, Puebla de Sancho Pérez y Siruela.
El proyecto incluye, en primer lugar, la instalación de sensores para analizar el agua al principio de su ciclo urbano, tanto en la captación (superficial o subterránea), como en el tratamiento y en la salida de la planta potabilizadora. Estos dispositivos miden parámetros como ph, conductividad, temperatura, turbidez o cloro y comunican los datos al sistema central de telecontrol de Promedio.
A continuación, se actuará en los depósitos intermedios, instalando equipos de medición para el control de caudal y calidad del agua que pasa por estos puntos, integrando igualmente los resultados en el sistema centralizado del consorcio.Por otro lado, ya se han iniciado también las actuaciones de sectorización y control digital de las redes de abastecimiento. Estos trabajos consisten en instalar contadores, válvulas y medidores de presión para crear zonas independientes en las redes de suministro de las 11 localidades citadas con tres objetivos fundamentales: facilitar el mantenimiento, reducir las pérdidas de agua y mejorar la gestión del caudal y la presión del agua.
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, y forma parte del proyecto Digi2Rural, una de las 30 iniciativas aprobadas a nivel estatal en la primera convocatoria del PERTE para la digitalización del agua.





