Jueves 14 marzo 2013 Residuos
Promedio extiende la recogida agrupada de residuos sólidos urbanos a 71 municipios de la provincia
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha incorporado 53 nuevos municipios a la Recogida provincial de Residuos Sólidos Urbanos y presta ya servicio a más de 145.000 habitantes de 71 poblaciones.
El vicepresidente de PROMEDIO, Juan Antonio González, acompañado por el gerente del Consorcio, Álvaro Jiménez; y la responsable del departamento de residuos, Nieves Seijo; ha presentado esta mañana en la sala de prensa de la institución provincial en Badajoz los detalles de un servicio que ha multiplicado por cuatro las localidades adheridas desde el año 2010.
Según manifestó González, este crecimiento se debe al “buen funcionamiento” del sistema de recogida y a la “confianza” depositada por los consistorios en un modelo de gestión provincial “eficaz, eficiente y sostenible”.
En este sentido, ha destacado que la incorporación de los municipios a éste y otros servicios del Consorcio es “totalmente voluntaria y se mantiene la capacidad de participación de los alcaldes en la toma de decisiones”, algo que “se contrapone a lo anunciado por el borrador de la ley de reforma de la Administración Local, en la que se estipula que las diputaciones se harán cargo de servicios municipales si no se cumplen determinados estándares de calidad”.
“Desde PROMEDIO mostramos nuestra oposición a una imposición que invade y va en contra de la autonomía del gobierno local, garantizada en la Constitución española; son los propios municipios los que deben decidir si ceden o no la gestión a las diputaciones”, explicó el vicepresidente.
La financiación de la recogida de los residuos urbanos estará regulada por una nueva ordenanza fiscal provincial “única, solidaria y justa”, que sustituye a las ordenanzas locales, y que establece para viviendas habitadas o deshabitadas un precio de 73,28 euros anuales por abonado.
Esta tasa incluye el abono del impuesto de eliminación de residuos en vertederos, de similares características al canon de saneamiento creado por el Gobierno de Extremadura el pasado año, y el impuesto de tratamiento de residuos en Ecoparques, en los que PROMEDIO actúa como mero órgano recaudador.
“Mucho se ha hablado del canon de saneamiento creado por el Gobierno autonómico y apenas se conoce este impuesto de eliminación de residuos que ha supuesto un incremento de aproximadamente 25 euros al año en las contribuciones de los abonados a la recogida de basura”, argumentó González.
En cuanto a la prestación del servicio de recogida provincial, el responsable de PROMEDIO ha explicado que el Consorcio gestionará cada día los contenedores de “uno de cada tres” habitantes de municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, incluyendo además la implantación y recogida de los envases ligeros y el papel-cartón, que en muchas localidades no existía, contribuyendo a incrementar el reciclaje de residuos en la provincia.
Se ha integrado también en la tasa provincial la recogida mensual de muebles y enseres y el lavado de contenedores, unos servicios que PROMEDIO presta con personal desde el año 2006.
En cuanto al modelo de gestión del servicio, González ha informado que se realiza mediante un sistema mixto, a través del cual empresas privadas operan la recogida “con un estricto control de la prestación del servicio, tanto a nivel técnico como económico, gracias a los recursos humanos muy especializados”.
De esta manera se consigue “dinamizar y favorecer la creación y consolidación de empresas salvaguardando los intereses públicos de los municipios y la ciudadanía”.
Como muestra del nivel de exigencia del organismo provincial, el vicepresidente ha anunciado que durante los próximos cuatro años se renovarán por completo las 6.000 unidades del parque de contenedores correspondiente a los 53 municipios recién incorporados y se adquirirán nueve nuevos camiones “más silenciosos y menos contaminantes”.
Por último, González ha valorado la implantación de un servicio periódico de barrido y limpieza del pavimento alrededor de los contenedores, que permitirá evitar malos olores y mejorar la imagen de las vías urbanas.