Bienvenidos al portal de PROMEDIODiputación de Badajoz

logotipo Promedio
Seminarios sobre gestión de residuos en 53 poblaciones para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente
Lunes 3 junio 2013 Residuos

Seminarios sobre gestión de residuos en 53 poblaciones para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente


El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha programado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente un conjunto de seminarios teórico-prácticos para mejorar la separación y reciclaje de residuos en el ámbito doméstico en 53 poblaciones de la provincia.

Las sesiones consistirán en talleres con una componente teórica sobre la identificación de los contenedores urbanos y los residuos que deben ser depositados en cada uno de ellos, además de una dinámica práctica con paneles y fichas para afianzar los conocimientos de forma amena y divertida.

Durante los seminarios se repartirán entre los participantes folletos informativos sobre la correcta separación de residuos y un portalápices con forma de contenedor amarillo, además de la posibilidad de participar en un sorteo de regalos respetuosos con el medio ambiente, como una bicicleta, una tienda de campaña o lotes de productos ecológicos.

Durante los meses de junio y julio tres monitores recorrerán los 53 municipios adheridos en 2013 al Servicio Provincial de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, con el objetivo de informar a pequeños y mayores sobre los beneficios económicos y ambientales de la correcta gestión de los deshechos que originamos en el hogar.

En este sentido, incidirán en la importancia de aplicar la regla de las “3R”, Reducir, Reutilizar y Reciclar,  como método para reducir el volumen de residuos y la cantidad de emisiones de dióxido de carbono generadas en los sistemas de producción de alimentos y bienes de consumo.

Precisamente el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio con las Naciones Unidas como organismo matriz, tiene como lema este año “Piensa. Aliméntate. Ahorra” y propone una campaña a nivel internacional para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.

PROMEDIO pretende informar a la ciudadanía que cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida, el equivalente a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana, mientras una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.

Si se desperdicia comida, todos los recursos empleados para producirla se malgastan, emitiendo gases a la atmósfera y contribuyendo a la aceleración del cambio climático.

Por ello, Promedio invita a la ciudadanía a elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, como la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos o los productos a granel, sin grandes envases que generan mayor cantidad de residuos.

Además se recomienda adquirir productos en mercados o tiendas locales en los que el transporte haya sido mínimo y por tanto, no hayan supuesto tantas emisiones de gases de efecto invernadero.

Los municipios en los que se pondrán en marcha estos seminarios sobre la gestión de residuos urbanos serán, en la zona sur, Alconera, Atalaya, Azuaga, Barcarrota; Burguillos del Cerro; Cheles; Fregenal de la Sierra; Higuera la Real; Jerez de los Caballeros; La Lapa; Medina de las Torres; Oliva de la Frontera; Puebla de Sancho Pérez; Táliga; Valencia Ventoso; Valle Matamoros; Valverde de Burguillos y Zahínos.

Por su parte, las poblaciones objeto de esta campaña en la zona norte son Acedera; Baterno; Castilblanco, Entrerríos; Esparragalejo; Fuenlabrada de los Montes; Gargáligas; Guadajira; Los Guadalperales; La Haba; Helechosa de los Montes; Hernán Cortés; Herrera del Duque; Magacela; Orellana de Sierra; Orellana la Vieja; Palazuelo; Puebla De la Calzada; Puebla de Alcollarín; Rena; Ruecas; Santa Marta de los Barros; Solana de los Barros; Talavera la Real; Torviscal; Torremayor; Valdecaballeros; Valdehornillos; Valdelacalzada; Valdivia; Villalba de los Barros; Villarta de los Montes; Villar de Rena; Vivares y Zurbarán.

Esta campaña está cofinanciada por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto EFICARES, con un coste global de 10.600 euros y una cobertura total de 95.000 habitantes en toda la provincia.

Plan Depura

Haz Click