Martes 2 julio 2013 Residuos
Más de quinientos de mayores participan en la Feria del Medio Ambiente en Santa Marta
La Feria del Mayor y el Medio Ambiente, organizada por el Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, congregó la pasada semana en Santa Marta de los Barros a medio millar de personas de la comarca en torno al aprendizaje de buenas prácticas en el consumo de agua y la gestión de residuos.
El encuentro se desarrolló en el patio de la Fundación Tercero Torres con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Marta de los Barros, y contó en su inauguración con la presencia del vicepresidente de PROMEDIO, Juan Antonio González; y el gerente del Consorcio, Álvaro Jiménez.
La participación de asociaciones y colectivos de mayores de Santa Marta, La Albuera, Talavera la Real, Entrín Bajo, Corte de Peleas, Villalba de los Barros y Solana de los Barros superó las expectativas iniciales y los talleres sobre reutilización de residuos se prolongaron hasta casi la media noche.
En la sesión inaugural, el vicepresidente de PROMEDIO destacó que “si bien este tipo de cuestiones suelen trabajarse con población joven o infantil, los mayores tenéis mucho que aprender y también mucho que enseñar sobre la gestión eficiente y sostenible de recursos”.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer algunos consejos prácticos para ahorrar y gestionar de forma eficiente el agua en el hogar, aprender cómo funciona una depuradora de aguas residuales o identificar los colores de los contenedores urbanos y los residuos que deben depositarse en ellos.
Posteriormente se inició un proceso participativo con talleres de reutilización de residuos domésticos, en los cuales se mostraron los pasos para convertir residuos habituales, como botellas de plástico o briks de leche, en elementos prácticos para el hogar.
El objetivo de la actividad es promover entre este colectivo un conjunto de hábitos de vida saludables y sostenibles y mostrarles qué medidas pueden tomar desde sus propias casas evitar la degradación del medio ambiente y la ralentización del cambio climático global.
En este sentido, Juan Antonio González ha indicado que “nuestras acciones de cada día tienen una incidencia directa tanto en el entorno natural que nos rodea como en las selvas más lejanas”.
Por este motivo, “con gestos sencillos, como consumir productos de la zona, separar los residuos en cada contenedor para su reciclaje o reutilizar envases o papel usado para otros fines, estaremos haciendo un guiño a ese oso polar que ve cómo se destruye su hábitat y, como no, estaremos también ayudando a la economía y al medio ambiente local”, concluyó.
Esta experiencia está organizada por el Consorcio PROMEDIO dentro de su programa de Educación y Participación Ambiental y está cofinanciada por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto EFICARES.