Los que nos dedicamos a la gestión del agua nos pasamos la vida hablando de bacterias y no precisamente de las que se consideran dañinas, sino de las que contribuyen eficazmente a la depuración.
Puede resultar muy cómodo utilizar una toallita o el denominado “papel higiénico húmedo” para limpiar cualquier superficie. Es útil, sobre todo, en los viajes y especialmente si se va con los niños. Incluso algunas dicen hacer maravillas con los muebles o en la cocina de casa. Cada vez hay más variedad de toallitas que parece que nos van a hacer la vida más fácil. Pero, ¡ojo!, que también pueden producir complicaciones, algunas muy importantes.
Hay múltiples razones por las que poner en práctica y convertir en hábito la acción de cerrar la tapa de un contenedor. Aquí nos encontramos con varios colectivos: los que lo hacen bien, los que lo hacen mal y los que, directamente, no lo hacen, porque dejan sus desechos en la calle, al pie del contenedor, en una demostración de poca ciudadanía.
Os queremos proponer una lectura ligera y divertida para los días de vacaciones: “Basura”, de Derf Backderf. Se trata de un cómic, publicado por Astiberri en 2016, que narra la vida de un muchacho que deja la universidad y, en su búsqueda desesperada de un empleo, termina formando parte del equipo de basureros de su ciudad.
Ya está aquí el verano y, con él… ¡las vacaciones! Hay gente para todos los destinos. Muchos nos acercaremos al mar algunos días, escapando del calorazo extremeño, pero otros elegirán alguna ciudad europea, que siempre son garantía. Para los que quieren ir más allá de los típicos Roma, París y Londres, aquí os presentamos una serie de propuestas. ¿El criterio? Son las diez ciudades que han sido declaradas capitales verdes de Europa (o European Green Capital, que es posible que en inglés el nombre sea más familiar) entre 2010 y 2019 por la Unión Europea. Son ciudades de tamaño medio, con un cuidado exquisito en cuestiones medioambientales.
Sabemos que durante las últimas semanas muchos en la provincia de Badajoz se han preguntado qué era eso del “Movimiento Separatista Ciudadano”. Algunos mostraron su extrañeza de que algo así naciera en Extremadura, otros se indignaron frente a lo que consideraban una trivialización de los problemas de nuestro país... Incluso hubo gente que adivinó que detrás de este movimiento estaba PROMEDIO y que el objetivo era animar a la gente a separar los residuos que genera y a depositarlos correctamente en los contenedores de reciclaje.